Cómo identificar y controlar las enfermedades fúngicas comunes de las plantas
De Jolene Hansen
Ya sea que estés cultivando tus primeras plantas de tomate o te consideres un profesional de la jardinería, las enfermedades de las plantas pueden aparecer inesperadamente. El delincuente de jardín más común es la enfermedad fúngica. La Extensión de la Universidad Estatal de Michigan confirma que los patógenos fúngicos son la base del 85% de todas las enfermedades de las plantas.1
Los patógenos fúngicos esperan en el suelo, se acercan sigilosamente a nuevas plantas e incluso esperan su tiempo con tijeras antes de aprovechar la oportunidad para atacar. Una vez activas, las enfermedades fúngicas se aprovechan de las debilidades de las plantas, dejándolas propensas a más enfermedades y plagas. Proteger su jardín con prácticas de cultivo expertas y un tratamiento efectivo contra hongos ayuda a mantener la belleza y la generosidad fluyendo.
Para ver las diferentes formas en que funcionan los patógenos fúngicos, considere estas enfermedades fúngicas comunes:
Punto negro: Las manchas oscuras en los lados superiores de las hojas revelan la mancha negra en acción. Nunca en el envés de las hojas, las manchas se expanden hasta que la hoja se vuelve amarilla y moteada de negro. Como muchas enfermedades fúngicas, la mancha negra debe tener agua libremente disponible en la superficie de las plantas, en forma de gotas o como una película de agua, antes de que pueda reproducirse y propagarse. Las condiciones húmedas y abarrotadas y el riego por encima de la cabeza ayudan a que florezcan los puntos negros.
Óxido: Esta enfermedad fúngica obtuvo su nombre de las pústulas de color óxido que se forman en la parte inferior de las hojas. El hongo crece y se propaga, las superficies superiores de las hojas se decoloran y las hojas finalmente se caen de la planta. El clima fresco y húmedo y el follaje húmedo alimentan la roya a medida que se propaga con la ayuda del viento, el agua y los insectos involuntarios.
Mildiú velloso de la botrytis: Érase una vez, hermosos y vigorosos pétalos y capullos de flores se pudren y se pudren y muestran signos de moho gris velloso con botrytis. Los patógenos detrás de esta enfermedad transmitida por el aire atacan durante los días frescos y húmedos de primavera y otoño. La alta humedad, la mala circulación del aire y el hacinamiento crean las condiciones óptimas para la botrytis mildiú velloso.
Oídio: El crecimiento blanco y polvoriento en las hojas, los brotes nuevos y otras partes de la planta a menudo indican la llegada del mildiu polvoriento. A diferencia de muchas enfermedades fúngicas, el mildiú polvoroso no necesita agua libre para desarrollarse y propagarse; permanece activo incluso en climas secos y cálidos. La alta humedad y la mala circulación del aire fomentan esta enfermedad transmitida por el viento, que ataca el nuevo crecimiento suculento.
De acuerdo con los principios del manejo integrado de plagas, un desafío eficaz para las enfermedades fúngicas es equilibrar un cultivo de cultivos correcto con una respuesta adecuada. Implementar las siguientes prácticas ayuda a proteger su jardín y limitar su vulnerabilidad:
- Elija variedades de plantas con resistencia probada a enfermedades y adapte su sitio de plantación a los requisitos de la planta. Las malas coincidencias predisponen a las plantas al estrés y las enfermedades.
- Riegue sabiamente. El riego por aspersión puede destruir las esporas de moho en polvo, pero también fomenta la propagación de patógenos en el agua. Riegue cerca del suelo para reducir las hojas mojadas, y riegue temprano en el día para que el exceso de humedad se seque cuando cae la noche.
- Mejora la circulación del aire y aumenta la penetración de la luz dentro y alrededor de las plantas a través de una poda cuidadosa y un espacio adecuado. Aclarar las plantas o reorganizar el medio ambiente puede ayudar.
- Pode rápidamente las partes de la planta infectadas y elimine los desechos, no los convierta en abono. Siempre reduzca el tejido sano, para que no quede ninguna enfermedad.
- Esterilice sus herramientas de poda frotándolas con un desinfectante doméstico común. Cuando sospechas de una enfermedad, limpiar antes y después de cualquier corte o corte bien intencionado puede propagar el problema.
Un fungicida probado que evita que las enfermedades se activen y las trata rápidamente es una parte crucial de su plan de protección. El fungicida GardenTech® Daconil®, con el ingrediente activo clorotalonil, brinda protección contra un amplio espectro de patógenos fúngicos y facilita el control de enfermedades causadas por hongos en su jardín.
La prevención es crucial para la protección, particularmente en lo que respecta a plantas sensibles o plantas que han tenido problemas de hongos en el pasado. La mayoría de las rosas, por ejemplo, tienen un riesgo particular de manchas negras y otras enfermedades fúngicas. El Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de California recomienda un fungicida que contenga clorotalonil, el ingrediente activo del fungicida Daconil®, para proteger el tejido saludable de las rosas y prevenir el mildiú velloso y la mancha negra de la botritis.2
Usado como tratamiento preventivo y activo, el Fungicida Daconil® puede prevenir, controlar o detener más de 65 tipos de enfermedades fúngicas en flores, vegetales, arbustos, árboles frutales y de sombra. Siga las instrucciones en la etiqueta de la planta que está tratando y sospeche que es una amenaza. Por ejemplo, en plantas ornamentales como rosas y azaleas, use el fungicida Daconil® como preventivo, antes de que aparezca la enfermedad, según lo recomendado por la Extensión de Patología Vegetal de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.3 y Extensión Cooperativa de Clemson.4 Proteja las malvarrosas, conocidas por su vulnerabilidad a la roya, desde la etapa inicial de plántula en adelante. Para las plantas anuales con flores, como las zinnias, que son propensas al oídio, trátelas a la primera señal de enfermedad.
Cuando proteja vegetales y otros cultivos comestibles, siga siempre el llamado PHI o intervalo previo a la cosecha. La cantidad de tiempo recomendada entre el tratamiento y la cosecha, PHI, varía según el cultivo y la enfermedad. Por ejemplo, cuando use el fungicida Daconil® para tratar calabacines o tomates, según lo recomendado por la Extensión de la Universidad de Wisconsin,5 se puede tratar hasta el día de la cosecha. Pero deje que los frijoles, que a menudo están plagados de óxido y botritis, pasen siete días entre el procesamiento y la cosecha. Simplemente siga las instrucciones en la etiqueta para los cultivos involucrados.
Cuando se trata de proteger su jardín, no son sus años de experiencia lo que importa. Con buenas prácticas de jardinería y el fungicida GardenTech® Daconil®, puede detener las enfermedades fúngicas y volver a disfrutar de la generosidad de su jardín.
Siempre lea la etiqueta del producto y siga las instrucciones cuidadosamente.
GardenTech es una marca registrada de Gulfstream Home & Garden, Inc. Daconil es una marca registrada de GB Biosciences Corp.
Publicaciones relacionadas en Manejo de plagas:
RECURSOS:
1. Isleib, Jim, “Señales y síntomas de enfermedades de las plantas; ¿Es fúngico, viral o bacteriano?", Michigan State University Extension, 2012.
2. Koike, ST, et al, "Pautas de manejo de plagas de UC Rose (Rosa spp.)", Programa de manejo integrado de plagas en todo el estado de la Universidad de California, actualizado en 2009.
3. Jones, RK y DM Benson, "Rose Diseases and Their Control in the Home Garden", Universidad Estatal de Carolina del Norte, 1999.
4. Williamson, Joey, James Blake y Nancy Doubrava, "Azalea and Rhododendron Diseases", Extensión cooperativa de Clemson, actualizado en 2015.
5. Gevens, Amanda, Ken Cleveland y Lauren Thomas, "Home Garden Fungicidas", University of Wisconsin-Extension, revisado en 2012.
Entradas Relacionadas